Fernando Gil Moreno (Madrid, 15 de junio de 1975) es un
actor español de televisión, cine y teatro.
Nació en la ciudad de Madrid, la capital de España.
Hijo de dos grandes emprendedores, su padre empezó a
trabajar a la edad de 13 años hasta que consiguió formar una empresa textil de
notable éxito en centro de la capital junto a su madre. Es el 2º de 4 hermanos.
Desde la temprana edad de 6 años Fernando ya hablaba a sus
padres de su pasión por formar parte del mundo del cine y el teatro.
Tras terminar el colegio, decide matricularse en la carrera
de Sociología en la Universidad complutense de Madrid. Pero no tarda en entrar
en el Aula complutense de Teatro, donde conoce al que será su Maestro, Antonio
Malonda. Tras dos años y varios montajes Malonda insta a Gil a hacer las
pruebas de acceso a la RESAD (Real Escuela Superior De Arte Dramático de
Madrid). Escogido entre 1700 aspirantes, Gil comienza su primer año en la
RESAD, compaginándolo con su tercer y último año de Sociología.
En 1997 Gil hace su primera incursión en el cine cuando Juan
Antonio Bardem, director ganador de un premio Goya honorífico, le escoge para
participar en el filme "Resultado Final".
En su tercer y penúltimo año de carrera en la RESAD, Gil es
captado por David Ottone, director de Yllana, una compañía madrileña de humor
físico y sin palabras. Interesados por el impresionante expediente académico
del actor dentro de la “Escuela”, Yllana y Gil comienzan una estrecha
colaboración que empieza con una gira de 2 años por más de 20 países de los 5
continentes.
A comienzos del año 2000 Gil decide dejar la carretera y
probar suerte en televisión donde es contratado en la serie “Hospital Central”
(2000/03). También decide abrirse camino en el teatro de texto, donde entra a
formar parte del Centro Dramático Nacional (CDN) en espectáculos como "La
Visita De La Vieja Dama" de Dürrenmatt, "La Historia De Una
Escalera" de Buero Vallejo y en el Teatro Clásico, en espectáculos como "La
Fuerza Lastimosa " de Lope de Vega, "Metamorfosea" o "Don
Juan Tenorio" de José Zorrilla, donde interpreta al mítico personaje en el
festival de Alcalá de Henares, delante de 40.000 personas y con el que aprende
el difícil arte de interpretar en verso.
Pero es en el año 2004 con la comedia teatral "Monty
Python´s Flying Circus" del famoso grupo inglés, donde empiezan a
abrírsele puertas en su carrera y gracias a la que consigue su primer personaje
televisivo donde se dará a conocer por el gran público. Es el programa de
televisión "Noche H", en que interpreta a un excéntrico periodista y
con el que tuvo la oportunidad de poner a prueba su calidad actoral al lado de
grandes celebridades como Tim Robbins, Penélope Cruz, Bruce Willis, Hilary
Swank, Pedro Almodóvar,Steve Martin, Ralph Fiennes...
A partir de ese momento su carrera en televisión se verá
lanzada, interpretando personajes de todo tipo en series y en el películas
como: Cuéntame Como Pasó (2006),Muchachada Nui (2007/08), La Tira (2008/09),
Spanish Movie (2009), La Que Se Avecina (2010), Los Quien (2011) o Felipe y
Letizia (2011). En esta última TV movie de Tele 5 se convierte en el primer
actor que da vida a Felipe de Borbón y Grecia, el príncipe de Asturias.
Además, durante estos años, compagina sus trabajos en cine y
televisión con el teatro, donde interviene en más de una veintena de montajes,
entre los que destacan el musical de Monty Python “Spamalot”, dirigido por
Tricicle y donde da vida a varios personajes con los que ganó el Premio Gran
Vía 2009 al mejor actor de comedia musical.
En todas estas producciones desarrolla una gran variedad de
papeles, cómicos, de acción, suspense, terror, románticos, farsescos... Pero
tiene una asignatura pendiente: el drama y la tragedia. Gil, en su constante
afán por huir del encasillamiento, decide arrojarse a ella con todas sus
energías. Por eso decide embarcarse en la compañía Fundación Siglo de Oro, para
dar vida a Enrique VIII. Y pone a prueba su capacidad dramática ni más ni menos
que estrenando en el mítico the Globe Theatre de Londres. Fernando Gil se
convierte así en el primer actor español en protagonizar un texto de
Shakespeare en ese legendario teatro, consiguiendo grandes críticas en
periódicos de renombre como The Guardian, donde alaban su veracidad en escena.
Actualmente ha estrenado la película “Casting” de Jorge
Naranjo, con la que consiguió la Biznaga de Plata al mejor actor de reparto en
el Festival de Málaga, premio que comparte con el resto de sus compañeros en la
película.
Está a punto de estrenar la TV Movie de Telecinco “El Rey”
en la que protagoniza la vida del monarca español.
También se encuentra grabando, junto al actor José Coronado,
la serie "El Príncipe", donde interpreta a un agente secreto que
investiga una célula terrorista en el barrio ceutí del mismo nombre.
Recientemente ha vuelto de Los Ángeles (California) donde ha
representado Enrique VIII en el Broad Stage de Santa Mónica, cosechando
menciones especiales en críticas de periódicos como el LA Times, y donde un
caza talentos de Hollywood ha decidido encargarse de la futura carrera de
Fernando Gil en Estados Unidos.